miércoles, 30 de octubre de 2013

INICIO





El Instituto Universitario de Tecnología Industrial (IUTI), se crea  mediante el Decreto Nº 2.694 de fecha 30 de Mayo de 1978 y se publica en la Gaceta Oficial Nº 31.504,  de fecha 8 de junio de 1978. Ofrece actualmente las Especialidades: Tecnología Automotriz, Mecánica Térmica, Mantenimiento Mecánico, Producción Industrial, Administración de Compras, Administración de Ventas, Administración Industrial y Contaduría en las que se gradúan estudiantes de  nivel  Técnico Superior Universitario. Tenemos seis sedes a nivel nacional en Caracas, Maracay, Valencia, Guacara, San Cristóbal y Maracaibo. Disponemos de una planta profesoral con excelentes profesionales en áreas de la Educación, Ingeniería, Administración, entre otras áreas del saber  y una matrícula de siete mil estudiantes, aproximadamente.

                                                 



Desde el año 2012, el Personal Directivo y los Coordinadores Académicos, de Docencia y de Especialidad, los Profesores y el Personal de Apoyo que nos acompaña estamos trabajando en el proceso de Actualización Curricular,  siguiendo las instrucciones dadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
En este blog se indica, de manera general, el proceso por el cual hemos pasado (hasta ahora octubre, 2013) hacia  la transformación curricular; las actividades que hemos realizado durante los años 2012 – 2013 y algunas actualidades del contexto académico-curricular que enmarcan  la gestión del cambio en materia de currículo. A continuación  el vídeo "Algo sobre Diseño curricular" 
                    
              

                             


Este blog quedará abierto para seguir su construcción, en la medida que avancemos con las acciones de la actualización y revisión de los programas de contenidos y el cumplimiento de otros requisitos exigidos por el Ministerio.
ACTUALIDADES






La UNESCO ratifica la necesidad de que las universidades e institutos y colegios universitarios trabajen de cara al contexto y al momento histórico con sentido de pertinencia, de apertura a nuevas formas de aprendizaje que se correspondan con: las características de vida del trabajador; las modalidades curriculares concretamente flexibles, que se ofrezcan de manera continua y permanente para mejorar y actualizar la formación profesional;  la superación de la condición de estancos en la organización curricular; la aceptación de que lo inter y lo transdisciplinario es esencial para comprender la compleja realidad que vivimos; la idea de que el conocimiento disciplinario es importante, más no puede ser lo que prive en un currículo para esta época; la formación de los valores en una perspectiva de problematización y de transversalidad, con un sentido claro de lo que requiere el ciudadano profesional de manera que en esta sociedad del conocimiento, se puedan ofrecer estudios en tiempos adecuados, a fin de aprovechar la actualización del conocimiento en un mundo donde el volumen y la variedad de información supera la capacidad del currículo para organizarla de una manera viable que haga posible su asimilación por parte del estudiante y del profesor.

                               
                                 


Los  requerimientos de transformación y modernización que se le plantea a la  institución universitaria venezolana,  con el fin de hacer pertinente su adaptación a los cambios que ha experimentado la sociedad en las últimas décadas, exigen en su conjunto reformas cuyos alcances aún por delinearse con mayor precisión las orientaciones curriculares, aunque ya están siendo motivo de análisis en las instituciones venezolanas de educación universitaria, entre ellas el Instituto Universitario de Tecnología Industrial, en el sentido de que ya algunas de ellas avanzan en la incorporación de la formación por competencias. Estos cambios involucran, como elementos fundamentales, la revisión del modelo académico de la universidad y su reestructuración académica – administrativa. En cuanto al modelo académico se refiere, una de las fases de la misma incluye el análisis y evaluación de los componentes curriculares que han propiciado la formación de un determinado tipo de profesional y que orientan, además, la vinculación de la universidad con su entorno.


                                          



                             
En este sentido, el concepto de  competencia se asume como habilidades y destrezas requeridas para el ejercicio de una actividad profesional, asociada a un conjunto de comportamientos (actitudes), conocimientos, facultad de análisis, toma de decisiones y modos y estilos de comunicaciones necesarios para el pleno desempeño ocupacional.  Con este enfoque  de integralidad y conforme a la propuesta de la UNESCO (1998) la formación del TSU responde a las tendencias sustentadas en el  desarrollo de competencias generales y competencias específicas de manera que permitan la autogestión y la continuidad del crecimiento profesional de los egresados de cada programa.
                                                    

                                                     

                                    
En síntesis, el IUTI asume el reto de lo que  presenta  la actualidad de su entorno, en materia de currículo  y se compromete en la transformación hacia un cambio para  la formación de un profesional integral, conocedor de los principios y doctrinas del sector laboral, comprometido con las necesidades de desarrollo de la institución  y de su entorno, con independencia de criterios, profesionalmente ético y responsable de sus avances y logros institucionales.


PROCESO






PLANIFICACIÓN



ORGANIZACIÓN





EJECUCIÓN


domingo, 27 de octubre de 2013

HISTORIA


Año  2012           

§  Conversaciones con especialistas en currículo para el acompañamiento del proceso de actualización curricular del IUTI 

§  Convocatorias y reuniones en el MPPEU  por áreas: Orientaciones para el desarrollo de la estructura de los Diseños Curriculares en Colegios e Institutos Universitarios

§  Comisiones de Trabajo según la(s) carreras de estudio designadas en cada IUTI

§  Talleres de Inducción sobre la Actualización Curricular del IUTI

§  Sondeo Opinático sobre la demanda de las carreras de estudio en la localidad

§  Elaboración y entrega de informes sobre el sondeo opinático


Año  2013           
                         
                  


§  Talleres para la actualización de contenidos de asignaturas

§  Ajustes de la Misión y Visión Institucional

§  Elaboración del Documento de Rediseño de Perfiles de Carreras por IUTI

§  Elaboración del Documento Base de Líneas de Investigación del IUTI

§  Actualización de programas de contenidos de asignaturas

§  Diseño, Elaboración y Revisión de programas analíticos de asignatura 


                 


                                                   Continuará………